La primera referencia escrita sobre la gran calidad de los vinos de la Comarca se remonta al siglo I y su autor es Marco Valerio Marcial, historiador que nació en la ciudad romana de Bílbilis. Bílbilis Augusta fue una ciudad floreciente en su época y en sus cercanías los árabes fundaron la actual Calatayud. Los romanos desarrollaron la vid, los musulmanes la abandonaron y los cristianos volvieron a destacar su importancia durante la reconquista como cultivo colonizador.
En la década de los años 60 los viticultores se unen y crean las cooperativas. Posteriormente viendo la calidad de los vinos elaborados, los bodegueros solicitaron la creación de esta Denominación de Origen hasta su ratificación a finales de los 80.
Sommos Garnacha es la nueva marca de Bodega Sommos en la D. O. Calatayud tras adquirir la bodega anteriormente conocida como Alianza de Garapiteros.
Bodega Sommos Garnacha se encuentra en Murero, una pequeña localidad de 76 habitantes, en la ribera del río Jiloca, a 10 Km. de Daroca. Situada en el paraje llamado “Finca La Moratilla”, es un concepto de “Chateau” francés, donde cuidan su más preciado tesoro: los viñedos.
La bodega aúna sencillez, funcionalidad y un estilo austero. En la construcción de la bodega se utilizaron materiales típicos de Aragón: ladrillo macizo, gres cerámico, techos de yeso y detalles de alabastro. La entrada de piedra hace un guiño a las casas de labradores de la zona.
Bodegas Langa, fundada en 1867 y representada por Mariano Langa Gallego, es en la actualidad la principal bodega de Calatayud y la única que atesora una ininterrumpida tradición familiar. Situada en la Sierra Vicor, a cuyas faldas se encuentra la bodega, fue lugar sagrado para los celtíberos, que ya elaboraban vino en la zona en siglo II A.C.
Hoy tras cinco generaciones, la familia sigue siendo fiel a la tradición heredada y ha sabido incorporar los avances necesarios para adaptarse a las nuevas exigencias. Sin dejar de trabajar día a día, la quinta generación de la familia Langa ha convertido a su bodega en líder y baluarte del Cava Aragones, además del principal referente de la D. O. Calatayud.
Bodegas San Alejandro fue fundada en 1962 en Miedes de Aragón (Zaragoza), en un enclave privilegiado para el cultivo de la vid y recibe su nombre en honor a San Alejandro, cuyos restos se encuentran en el Convento Franciscano del S.XVII de estilo mudéjar situado en Miedes. Desde entonces, Bodegas San Alejandro ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 30 países en todo el mundo.
Bodegas San Alejandro es responsable de la marca Baltasar Gracián, la gama principal de la bodega, que va dirigida a restauración y tiendas especializadas exclusivamente. Esta marca toma su nombre del escritor más importante del siglo XVII, Baltasar Gracián, el cual nació en Belmonte de Gracián, a 8 km de Miedes, hace 400 años.
Cuando Agustín Cubero construyó la primera bodega en 1881 en una pequeña localidad llamada Godojos, nunca se imaginaba que su familia en el siglo XXI seguiría con su tradición. Al principio las infraestructuras solo consistían en una red de bodegas y pasadizos subterráneos. Años después en 1953, su nieto Agustín Cubero empezo a ampliar, modernizar y comercializar a nivel nacional sus vinos, siguiendo la tradición familiar.
En 1997 se transladaron a Calatayud y crearon una nueva bodega donde hasta hoy han realizado varias ampliaciones. Hoy la familia Cubero es la que controla directamente toda la bodega para que la quinta generación lo siga haciendo igualmente que sus antepasados.
Bodegas y Viñedos del Jalón S.A. se fundó en 1.999 con la asociación de tres Bodegas de la Denominación de Origen Calatayud y la participación del Gobierno de Aragón. Es fruto del carácter dinámico y emprendedor que la Denominación de Origen de Calatayud necesitaba para afianzarse en su mercado.
La ubicación estratégica y la exquisita selección de variedades autóctonas, asegura que la uva, llegue a la Bodega en condiciones óptimas, para desarrollar la elaboración y comercialización de vinos de calidad. Calidad por encima de todo, justo en el equilibrio entre Tradición y Tecnología, unida a un gran equipo de profesionales jóvenes y dinámicos con un prometedor futuro lleno de posibilidades de innovación.
Bodega Cooperativa Virgen de la Sierra tiene el honor de ser una de las primeras Cooperativas de Aragón. Fundada en 1954, con el esfuerzo de muchos se consiguió levantar un edificio que representara no sólo las ganas de trabajar y de esfuerzo, sino el ánimo emprendedor para hacer algo nuevo, diferente…
La bodega actualmente tiene capacidad para 3.900.000 litros. Sus depósitos de cemento, tanto aéreos como subterráneos posibilitan poder elaborar de la mejor forma cada tipo de vino y preservar todas sus cualidades.
Bodegas Augusta Bílbilis es una empresa familiar dedicada a la elaboración, crianza, embotellado y comercialización de vinos de forma ecológica, sin utilizar ningún producto químico.
La bodega está ubicada en la pequeña localidad de Mara, en la Comarca de Calatayud, Zaragoza. Utiliza la gravedad para los movimientos de la uva y el vino. Igualmente controla de forma natural la temperatura, que oscila todo el año entre 14 y 17 grados, al estar parte de la bodega bajo tierra. En el cultivo de la uva se mantiene el máximo respeto por la tierra, utilizando métodos artesanales y evitando utilizar productos químicos en las viñas.
Bodegas Breca fue fundada en 2010 con el objetivo de producir los mejores vinos Garnacha de España. Garnacha de Aragón, la variedad usada para producir los vinos de Bodegas Breca, es la más antigua y genéticamente intacta de Garnacha en el mundo.
Jorge Ordóñez fue pionero en la introducción de Garnacha en los Estados Unidos en la década de 1990, cuando Garnacha era la uva más plantada en España. Reconoció la calidad de las antiguas plantaciones de vid de Garnacha y los vinos que producían, y expuso a Estados Unidos a estos vinos sensacionales.