La Denominación de origen Vinos de la Tierra de Castilla y León es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra elaborados con uvas producidas en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Esta denominación surge a raíz del impulso de grandes bodegueros tradicionales, el Vino de la tierra de Castilla y León posee una gran cultura del vino, sus vinos destacan por la calidad y por una gran materia prima, rica en variedades de uvas diferentes.
Los Vinos de la Tierra de Castilla y León cuentan con un clima mediterráneo continental de escasas precipitaciones que junto a la diversidad de suelos son las características más notables de la región.
Sin embargo, quedan fuera de los Vinos de la Tierra de Castilla y León los vinos elaborados en Castilla y León pero que ya poseen denominación de origen propia, como por ejemplo Bierzo, Toro, Ribera del Duero, etc.
Las bodegas de La Mejorada y sus viñedos están instaladas en lo que fue un antiguo monasterio jerónimo, fundado en el siglo XV por Fernando I de Aragón. Gracias al arquitecto Rafael Moneo y su familia, el complejo monástico de La Mejorada se encuentra hoy prácticamente restaurado y adaptado a las actividades propias de una bodega.
Desde 2004, en Bodegas y Viñedos La Mejorada se producen unos excelentes vinos tintos bajo la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León —Las Cercas, Las Norias, Villalar y Tiento—, elaborados con un extremo cuidado por parte del equipo de enólogos y técnicos. Nuestra viticultura se basa en la no intervención con productos químicos en la gestión del viñedo, con el convencimiento de que el equilibrio del ecosistema vitícola es la garantía de que plagas y enfermedades no se presenten en el viñedo.
Abadía Retuerta es testigo de la historia y un lugar de encuentro entre la tierra y la vid. En el año 1146 la orden Premonstratense construyó el monasterio de Santa María de Retuerta en un inmejorable enclave a orillas del Duero. El segundo Abad trajo desde Borgoña las primeras cepas de variedades francesas que fueron plantadas. Las tres características esenciales de la orden medieval, esto es trabajo, paz y hospitalidad, continúan formando parte del espíritu de la bodega.
Abadía Retuerta es sinónimo del vino. Vinos herederos de la rica tradición vitivinícola de la zona. Vinos triunfadores reconocidos internacionalmente. Vinos limpios, expresivos, amables, con un estilo propio, moderno e innovador. Vinos respetuosos con los usos y costumbres de la región.
Una amplia trayectoria bodeguera, que empezó en 1996 con nuestras primeras referencias y un camino que nos ha hecho conseguir la madurez perfecta y el conocimiento necesario para desarrollar todo el potencial de nuestros vinos.
Dominio Dostares es la apuesta de Dominio de Tares, nacido en 2005 en el municipio de Pajares de los Oteros, con el objetivo principal de elaborar vinos con la variedad de uva Prieto Picudo, una uva hasta hace poco desconocida en el mundo y autóctona de León, que apenas cuenta con 1.500 hectáreas plantadas en total.
El primer paso en la creación de la bodega, que fue fundada en 2004, fue la identificación y adquisición de viñedos de cepas viejas, de 80 a 110 años de edad, de esta noble variedad en la zona de Pajares de los Oteros. El siguiente paso fue establecer un estricto programa de viticultura, diseñado conjuntamente por el equipo técnico de Dominio Dostares y por investigadores de la Universidad de León.
La bodega tiene el objetivo de obtener la más alta expresión del terroir y la variedad Prieto Picudo, un tipo de uva autóctona cultivada en las provincias de León y Zamora. Su peculiar exclusividad ofrece múltiples posibilidades para la elaboración de vinos tintos únicos y rosados originales de gran potencial aromático y equilibrada personalidad.