Los vinos franceses corresponden a uno de los más antiguos cultivos de la vid, su origen encuentra sus fuentes en la época del Imperio romano. Se les considera parte fundamental de Gastronomía de Francia, y algunas marcas han logrado un reconocimiento mundial.
El vino es la bebida nacional de Argentina. Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el sexto mayor productor en todo el mundo, así como el noveno exportador a nivel global. La calidad de los vinos argentinos ha venido creciendo sin detenerse en los últimos años, ganando terreno en el mercado mundial.
La historia de viticultura en Argentina se remonta al S. XVI en la época de la colonización y los primeros viñedos fueron plantados en las zonas de Mendoza y San Juan.
Argentina siempre ha sido un país productor y consumidor de vinos, existen más de 20.000 hectáreas de superficie de viñedo lo que representa un 2,7% del total mundial. El vino principalmente se exporta a Estados Unidos, pero cada vez es más sencillo encontrarlo en establecimientos especializados de Europa, sobre todo aquellos vinos elaborados con la uva Malbec.
El vino de Chile se produce regularmente desde el siglo XIX. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del siglo XX, con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales y los enólogos y viñedos franceses y estadounidenses. La industria vitivinícola chilena se posiciona como la duodécima productora mundial y lidera como la primera exportadora de América y el hemisferio sur, siendo la cuarta a nivel mundial.
La viticultura en Italia, entendida como práctica del cultivo de la uva por la producción de vino tiene orígenes remotos; no al azar el antiguo nombre de Italia fue Enotria (tierra del vino), del nombre de los Enotri, habitantes de la actual Basilicata, que desde 500 años antes de Cristo desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de la viticultura, la vinificación y conservación del vino.
La industria del vino australiano es la cuarta mayor exportadora mundial de vino con aproximadamente 750 millones de litros al año para el mercado de exportación internacional con sólo un 40% de la producción para consumo nacional. La industria vitivinícola es un importante contribuyente a la economía australiana a través de la producción, el empleo, las exportaciones y el turismo.
A pesar de que el vino ha sido producido en Nueva Zelanda desde la llegada de los primeros colonizadores europeos, es solo en los recientes años que la industria ha crecido rápidamente. Nueva Zelanda ahora se esta haciendo conocido por producir vinos de buena calidad. Presume de tener la uva Chardonnay más sureña del planeta.
El vino ha sido una parte importante de la historia y la cultura de este país durante más de tres siglos. Sudáfrica es, por tanto, uno de los más antiguos productores de lo que se ha dado en llamar el Nuevo Mundo vitivinícola. Actualmente, Sudáfrica es el noveno productor de vino del mundo. Los productores sudafricanos siguen con atención las tendencias internacionales y han implementado las técnicas de cultivo y vinificación más avanzadas.