Valdeorras es una de las cinco Denominaciones de Origen de vino existentes en Galicia, cuya zona de producción se encuentra situada en la parte Nor-Oriental de la provincia de Orense. Regada por el río Sil, obtuvo la calificación de denominación de origen en el año 1945. La componen 8 municipios: El Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Rqubiá y Vilamartín de Valdeorras, donde se encuentran las 43 bodegas asociadas a la Denominación de Origen Valdeorras.
La tradición vitícola de Valdeorras se remonta a la época romana. Los romanos, plantaron viñedos y construyeron lagares. Dieron así origen a una cultura, hoy secular, en la atención de la viña y la elaboración de exquisitos caldos, a los que cantaron romeros y peregrinos de camino a Santiago.
Las zonas de producción ocupan gran parte de las cuencas de los ríos Sil, Xares y Bibei. En ellas, el clima es más seco que en el resto de Galicia, mezclándose la influencia atlántica con rasgos de la continental. La temperatura media es de unos 11ºC y el índice de lluvias oscila entre los 850 y los 1.000 mm. anuales.
Perteneciente al grupo bodeguero Pago de los Capellenas, O Luar do Sil fué fundada en 2014 en el pueblo ourensano de Seadur, esta bodega es el proyecto gallego de la familia Rodero Villa. Su voluntad y pasión han sido el motor de esta nueva andadura.
O Luar do Sil busca un vino especial, complejo e intenso, con larga guarda. Esta búsqueda de lo auténtico ha llevado a la bodega a la denominación de origen gallega de Valdeorras. Una pequeña y tradicional zona vinícola con un tesoro muy escaso, la variedad autóctona Godello. Su río, el Sil, esculpe un valle en suelos de pizarra y granito, con una climatología única.
Las singulares condiciones de Valdeorras hacen que el godello brinde vinos sutiles, minerales y frescos, con la complejidad necesaria para evolucionar con el paso del tiempo. Hemos consolidado este proyecto con una bodega en el pueblo de Seadur, en Ourense, llamada O Luar do Sil como particular homenaje a su río y a su mágica Luna.
El proyecto de la bodega A Tapada arranca en 1985, cuando los hermanos Guitián abordan una plantación de viñedo en una finca familiar, situada en el municipio de Rubiá de Valdeorras.
La propiedad ocupa una extensión total de 12 hectáreas, de las que 10 hectáreas se dedican al cultivo de la variedad autóctona Godello y el resto de la superficie se destinta fundamentalmente a una bodega construida en el año 1995.
Encuadrada dentro de la Denominación de Origen Valdeorras, la singularidad de Bodegas A Tapada, administrada por Mº Carmen Guitain y cuyo viñedo es cultivado por Senén Guitian logran junto con la tecnología de elaboración utilizada en la bodega, unos vinos de acusada personalidad y excelente calidad, que han sido pioneros en el cultivo de esta variedad, haciéndoles acreedores de las mayores distinciones a nivel internacional.