La Denominación de Origen Vinos de Madrid comenzó a gestarse en 1982, pero no fue efectiva hasta finales de 1990, siendo la única capital del mundo que da su nombre a una. La Denominación de Origen busca el reconocimiento, el amparo bajo un nombre y la distinción por un origen y por una tradición.
Un fuerte cambio estructural en el sector vinícola de la provincia propició que en los años 80, buscase una protección, motivada por ese viticultor y bodeguero que ven un futuro prometedor el vino de Madrid y que pasara del anonimato a contar con una creciente presencia en los mercados.
Son, a día de hoy, 45 las bodegas que comercializan el vino que llega al consumidor, repartidas todas ellas por ese sur que cubre Madrid de este a oeste. Esto permite al consumidor elegir en un amplísimo abanico de variedades, elaboraciones, que no le van a dejar escéptico ante el vino de Madrid.
Las Moradas de San Martín nace en 1999, en la vertiente madrileña de la Sierra de Gredos, para recuperar los viñedos centenarios de Garnacha que vienen siendo cultivados desde el siglo XII en el municipio de San Martín de Valdeiglesias.
Ubicada en Pago de los Castillejos, en este punto confluyen la Comunidad de Madrid con el norte de Toledo y el sur de Ávila, en los aledaños de la Sierra de Gredos, que por su clima y sus especiales suelos, permiten elaborar vinos con mucha personalidad y calidad. Una apuesta por el futuro de las personas y de esta tierra.
Bodega El Regajal es un proyecto familiar que nace en 1998 con la plantación de nuestro primer viñedo que en la actualidad se extiende sobre 14 hectáreas de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah.
Los responsables de la bodega tuvieron claro que, en este entorno excepcional, se podía conseguir un “gran vino de Madrid”, un vino realmente fiel a su terroir. Por ello apostó por una viticultura biodinámica, un tipo de cultivo respetuoso de los ciclos naturales de la tierra.